Semblanza de Rénich Bon Ćirić

Mi vida ha sido un mosaico de culturas y lugares. Nacido en Belgrado, Yugoslavia, de padre mexicano y madre serbia, mi infancia transcurrió entre Culiacán, Ciudad Obregón y Cuauhtémoc, antes de que Jalisco se convirtiera en mi hogar. Este trasfondo diverso ha sido una fuente constante de inspiración y ha moldeado mi perspectiva.

Mi formación es atípica, forjada no en un aula, sino bajo el sol del "Rancho Cositas" de mi padre. Allí, las labores agrícolas me enseñaron el valor del trabajo práctico, una lección que me llevó a crear desde cero un departamento de "investigaciones por internet" para el ayuntamiento de Cd. Cuauhtémoc. Mi vocación tecnológica se consolidó en Guadalajara, apoyando a organizaciones como la AMBA y el Mesón de la Misericordia Divina, A.C., donde la necesidad me hizo convertirme en programador: aprendí PHP y MySQL de forma autodidacta para construir las soluciones que hacían falta.

Como arquitecto de infraestructura, mi enfoque es la reingeniería fundamental para obtener resultados exponenciales. Un ejemplo de ello es la transformación de un sistema que resultó en una reducción de costos del 90% y un aumento de capacidad del 3000%. Esta capacidad para entregar valor en entornos de misión crítica ha sido probada en mi trabajo para proveedores de nube globales como CloudSigma en Bulgaria, agencias del gobierno federal de México y clientes en los Emiratos Árabes Unidos.

Si la tecnología es mi prosa, la música es mi poesía. Fui ingeniero de sonido para el grupo "Sentimiento Latino", donde mi versatilidad me convirtió en el músico "comodín", tocando teclados, guitarra o bajo según se requiriera. Como productor, he trabajado para artistas como José Riaza, Tragicomi-k, La Golden Ganga, El Simple y Juan Carlos Cano. Soy también fundador de introbella, una banda concebida bajo la filosofía Creative Commons, y como solista ("Renich"), he publicado álbumes como "Nocturnal Overtures".

Mi filosofía de compartir el conocimiento me ha llevado a ser un miembro activo de la comunidad de software libre. Soy empaquetador oficial para el Proyecto Fedora y he contribuido con paquetes para Gentoo y Funtoo. Mi colaboración va más allá del código: he ofrecido soporte técnico, escrito guías, participado activamente en foros y he sido ponente y organizador en Grupos de Usuarios de Linux como LinuxCabal, A.C.

Recientemente, he canalizado esta visión en la creación de la Fundación MxOS. Esta iniciativa busca entender y replicar el modelo de una distribución como CentOS Stream, documentando exhaustivamente todo el proceso para fomentar la soberanía tecnológica y el conocimiento abierto en el mundo.

Mi curiosidad me ha guiado finalmente hacia el campo del Machine Learning, donde exploro activamente tecnologías como los LLMs y modelos de difusión estable. Mi interés principal, sin embargo, radica en el desarrollo de "micro modelos" de uso específico. Esto se refleja en proyectos personales como logarithm, que aprende de logs del sistema para detectar anomalías; novelist, que genera libros a partir de un temario; y civitas, un juego de simulación de gobierno.

Al final, ya sea escribiendo código o una melodía, me definen dos verbos: construir y explorar. Mi objetivo es siempre el mismo: dominar un nuevo campo, forjar una herramienta útil y compartir el conocimiento para construir una base tecnológica más libre y accesible para todos.